|
Música de Huaraz, el Huascaran y el Callejon de Huaylas |
|
|
|
|
Su nombre real fue Ernesto Sánchez Fajardo y fuè el mejor interprete de folclor del Perù, natural del Distrito de Bambas, provincia de Corongo en el Departamento de Ancash. en la Sierra Norte del Perù. fundò el Sindicato de Artistas folcloristas del Perù, fuè elegido Constituyente de la Repùblica en el año 1979 y firmo la constituciòn de ese año. lucho por que los artistas tuvieran una pension del Estado al final de su carrera por hacer grande la musica nacional del Perù. |
|
|
|
|
Pastorita Huaracina pertenecía al grupo de artistas auténticos que, con su vida, había superado el límite de la mortalidad.
Fue hija de padres campesinos y la última de doce hermanos. En el caserío de Malvas, provincia de Aija, Ancash, se dedicaba “a traer agua del chorro y pastar animales”. Allí estudió hasta el segundo año de primaria.
En 1945, formó su conjunto Los Andes de áncash e inició su época de oro.
En la década de 1970 fue presentadora de los programas Alma folclórica de América Televisión y El heraldo musical de Radio Nacional. Creó el espacio Canta el Perú profundo, que condujo durante tres décadas en las radios La Crónica, Santa Rosa y Agricultura. Y en 1979 fue candidata a la Asamblea Constituyente.
Pastorita Huaracina, intérprete de Quisiera quererte y Tu boda, también obtuvo éxitos internacionales. Su arte fue aplaudido en la antigua Unión Soviética, Estados Unidos, Corea del Norte y países de Europa.
En 1991, fue declarada Patrimonio Cultural Viviente de la Nación por Ley 24768. Murió en el 2001.
|
|
|
VIDEOS
Pastorita
Huaracina |
84 |
|
135 |
|
137 |
|
76 |
|
136 |
|
138 |
|
|
|
|
 |
El Huascaran y la Puya Raimondi |
|
|